"Educar es tocar la vida de alguien para siempre"

"Educar es tocar la vida de alguien para siempre"

viernes, 11 de julio de 2008

Prueba Final de Filosofia de la Educacion 2008




3.- ¿Que elementos habrá que tener en cuenta para una búsqueda del sentido de la vida o de la existencia?

“El hombre es arrojado al mundo inexplicablemente” (1), el hombre no elige nacer, no puede optar por el momento histórico, el nivel socio económico, la cultura, etc., simplemente llega al mundo en diferentes circunstancias.
Al reflexionar en el sentido de la vida es necesaria la pregunta ¿cual es mi misión en este mundo, para que existo?, es aquí donde una vez mas la educación es importante ya que lleva al hombre a desarrollarse integralmente tender a la realización personal, a la autonomía, “la capacidad del hombre de autogobernarse, de ser dueño de si mismo en el sentido de determinar sus propias acciones. En el hombre, la expresión de la libertad es la autonomía”,(2), el hombre existe en el presente y desde este presente puede optar con libertad y responsabilidad puede elegir, ejercicio que realiza cotidianamente, que lo hace ir desarrollando la confianza en la pequeñas cosas que realiza y lo prepara para tomar decisiones mas trascendentales en su existencia, por lo que es necesario que desde muy pequeños, se desarrollen en el las capacidades de reflexión y análisis, para que ante los cuestionamientos antes mencionados, logre en contar un real sentido a su existencia, tomando en cuenta que es persona que tiene derechos y deberes que debe asumir corresponsabilidad, pero sobre todo esta llamado a ser FELIZ, en todo cuanto hace en sus proyectos personales, en cada una de sus dimensiones, personales y profesionales, se proyecta constantemente con nuevas metas cada dia, toda su existencia tiene solo un fin alcanzar la plenitud como ser humano, la felicidad.

1.-Apuntes; II unidad: “El existencialismo y la educación”, Blog de la asignatura
2.-“Nuevas perspectivas de la educación”, José Luis castillejo, pág. 87

4.- ¿Que es el hombre? ¿O este hombre llamado educando?

La pregunta ¿Qué es el hombre?, es a una reflexión de la cual se han ocupado las diferentes ciencias buscando entender lo que significa ser hombre, esto resulta complejo ya que el hombre es un ser complejo que tiene “sentimientos, emociones, gustos; en el hombre existe un pensar, un querer un actuar” (1), lo que hace del hombre un ser único e irrepetible, la razón en el hombre es su característica fundamental que le hace diferente a los otros animales, la capacidad de razonar le lleva a tomar conciencia de que existe, que es diferente a los otros hombres, darse cuenta de “ lo que nos pertenece a cada uno, lo que nos es propio y exclusivo desde una perspectiva aquello que nos hace particulares”(2), además el hombre no se concibe desde la soledad necesita de los otros, por lo tanto es un ser sociable, es desde esta perspectiva que para el hombre es muy importante la educación, (hombre = educando) estos dos elementos la individualización y la socialización son los pilares de la educación “La necesidad de lo común actúa como autentico generador del hecho educativo. Este marcado carácter social no contradice, sin embargo, que la educación sea primaria y básicamente un fenómeno individual” (3)
En su relación con el otro el hombre toma conciencia que es un ser inacabado “sabemos que somos seres inacabados. Y es precisamente ahí, en esta radicalidad de la experiencia humana, que reside la posibilidad de la educación” (4), la educabilidad y perfectibilidad del hombre van de la mano, el hombre debe tender a la perfección, es por eso que la educación es una especificidad humana solo el hombre es un ser educable.

1.-Apuntes; I unidad: “El hombre sujeto de la educación, Blog de la asignatura
2.-“Nuevas perspectivas de la educación”, José Luis castillejo, pág. 59
3.-Idem, pág. 72
4.-“El grito manso”, Paulo Freire, pág. 20


8. ¿Un educador existencialista a través de que metodología concreta podría poner en práctica los elementos del existencialismo?

En el existencialismo un tema importante es la libertad del hombre, por lo que es fundamental “Ayudar al estudiante a ser LIBRE” (1), entendiendo que la libertad va de la mano con la responsabilidad, de “ocuparse el mismo de su vida y de edificarla bajo su responsabilidad” (2), es parte del proceso educativo incentivarlo a tomar dediciones, frente distintas posibilidades, intentando no influir en esta decisión, para que en el futuro el pueda tener su visión y opinión personal.

Es fundamental ayudarlo en su realización personal, todas las personas estamos llamadas a ser felices a realizarnos completamente, cada vez que aprendo y asimilo conocimientos soy feliz me doy cuenta que puedo mas, tomo conciencia de que soy persona y como tal debo desarrollar todas mis capacidades.

“Enseñar no es transferir contenidos de su cabeza a la cabeza del alumno. Enseñar es posibilitar que los alumnos, desarrollando su curiosidad y tornándola cada vez mas critica, produzcan el conocimiento en colaboración con los profesores” (3)

Pienso que una metodología apropiada para poner en práctica los elementos del existencialismo, es elaborar “ Proyectos de Aula” con los alumnos, que ellos se den cuenta de la realidad de su entorno y teniendo en cuenta esa realidad se planteen problemáticas a resolver, fortaleciendo así la relación alumno – profesor, ayudando al alumno a conocerse a si mismo, interactuando con los demás trabajando en la integración grupal, asumiendo con responsabilidad sus deberes, aportando con sus conocimientos, ayudando a desarrollar y fortalecer su autoestima con sus aportes y esfuerzos, haciéndose consiente de lo que el es capaz de realizar.

Citas:

1. Apuntes; Blog de la asignatura
2. “Nuevas perspectivas de la educación”, José Luís Castillejo, pág. 87
3. “El Grito manso” Paulo Freire, pág. 46

domingo, 6 de julio de 2008

Ensayo: " La Maestra Que Quiero Ser ..."

Es necesario conocer a los niños en cada momento, incluso en el recreo...
y especialmente con el dialogo constante con ellos




Al inicio de la asignatura Filosofía de la educación, se nos informo que como trabajo final deberíamos realizar un ensayo sobre el tipo de profesor que queremos ser, durante el transcurso de este semestre he recibido muchos elementos en las distintas asignaturas que van enriqueciendo este perfil, en cada una de ellas se enrique y profundiza mas la importancia de cumplir bien el rol docente, el profesor nos propuso que podría ser una declararon de principios, pues bien esta es mi reflexión sobre la Maestra que quiero ser…

Siempre me a gustado el trabajo con niños y la forma de realizarlo que estaba a mi alcance era el ser “Asistente de Párvulos”, lo que me gusta mucho hacer, pero que no llena completamente mis expectativas, de ser parte completamente activa en la educación de los niños, por lo que estoy muy contenta de haber retomado mis estudios de pedagogía, además de trabajar en un colegio ejerciendo mi profesión y practicando como maestra básica ya que una vez a la semana por una horas estoy a cargo de un primero básico, en una clase un profesor nos dijo que una forma de saber si realmente se tiene vocación para la educación es contestando esta pregunta: “¿Como te sientes haciendo clase, enseñando algo a alguien?” (1), a lo que puedo responder que es algo que me plenifica, me siento realizada como persona y como profesional al estar frente a 45 niños, desde propiciar una ambiente de atención, motivarlos a alguna actividad “el profesor que quiere enseñar… tiene que empezar por suscitar el deseo de aprenderla … para despertar la curiosidad de los alumnos hay que estimularla con un cebo bien jugoso, quizás anecdótico o a patentemente trivial” (2), saber que escuchan y participan, que se esfuerzan y aprenden es realmente maravilloso.
Como ya lo hemos dicho tantas veces durante el transcurso de las clases y en cada uno de los artículos publicados en este blog, la individualización es fundamental en la labor docente, trabajamos con personas, 45, 30, 15, la cantidad que sea de alumnos, cada uno de ellos son seres únicos he irrepetibles, con historia personales, en un contexto particular.
Todos somos seres perfectibles, por lo que la educación busca “lograr que cada hombre alcance su máxima perfección individual” (3) por lo cual es fundamental que como maestra busque y aproveche cada instancia para el conocimiento de mis alumnos, en clases, recreo, en los pasillos, en reunión y atención personal con los apoderados, para lograr así “lo fundamental y lo primero en la acción educativa es el conocimiento previo del alumno. Conocido el sujeto, será posible adaptar desde la primera comunicación la educación a sus características personales” (4)
En esta labor cada día es mas necesaria la coherencia del profesor en su discurso y acción “la tarea fundamental de educadores y educadoras es vivir éticamente, practicar la ética diariamente con los niños y los jóvenes, esto es mucho mas importante que el tema de biología, si somos profesores de biología. Lo importante es el testimonio que damos con nuestra conducta” (5), ser maestra en todo momento de la vida, es importante no perder de vista este punto tan fundamental, al hacer la entrevista al profesor realizado, (Publicada en este blog), destacaba a la Srta Bernardita, en una actitud concreta “una alumna que viene a hablar con ella, me llama la atención el dialogo cargado de afectividad que entablan. Lo que me hace pensar en lo mucho que conoce a los niños, sabe bien quien es, eso, me lleva ha pensar en el principio de la individualizaron, lo que ya había notado en el pasillo, cuando algunos alumnos de distintos cursos se acercaron y ella les reconocía enseguida.” (6) durante la entrevista es notoria la forma en que ella de involucra en el proceso educativo y personal de sus alumnos al decir de su experiencia en una escuela rural “allí aprendí a vivir con lo justo y necesario, ver que estos pequeños esperaban con ansias a sus maestras, que las horas de escuela eran el único momento en que eran niños, pues en sus casas tenían que enfrentarse al mundo del trabajo del campo, salir a buscar el agua al río, a cortar leña, cuidar los animales al monte…con esas historias tras ellos teníamos que armonizar, escuela , trabajo, pobreza, pero que hermoso cuando la vida escolar les iba marcando sus vidas, cuando se enfrentaba al mundo del saber” (7), es así como quisiera ser, involucrarme en las vivencias de mis alumnos, en el contexto que sea, sobre todo sentir la satisfacción del deber cumplido que aprendan, que mis alumnos “Sean mejor en cualquier aspecto y dimensión de sus vidas”(8).
Otro aspecto que me parece muy importante resaltar en el profesor, es en cuanto a sus clases, lamentablemente existen muchas educadoras y lo se por experiencia, que no preparan sus clases diariamente aunque existe una planificación, por pequeños que sean los niños necesitan que sus maestras se preparen, pero teniendo en cuenta que “no tiene derecho de hacer un discurso incomprensible en nombre de la teoría académica… su tarea no es hacer simplismo porque el simplismo e irrespetuoso para con los educandos.” (9), es importante y parte del trabajo docente planificar y preparar clase a clase los contenidos a desarrollar, en un lenguaje claro, comprensible y cercano, estando informado, teniendo en cuenta la cantidad de información que reciben nuestros niños a través de los medios de comunicación masivos, por lo que exige de los docentes preparación constante y autoformación permanente.
Considero que es importante desarrollar en el niño la conciencia de tener metas, proyectos que tome conciencia que es capaz de lograrlo si tiene GANAS de hacerlo, el refuerzo positivo constante, es fundamental en el desarrollo y en los logros futuros del alumno, ya que “La enseñanza solo tiene sentido si mis alumnos aprenden” (10), y para que mis alumnos aprendan es necesario que como maestra tome conciencia de la importancia y la influencia que puedo llegar a tener en la vida de mis alumnos, durante mi experiencia como estudiante y en mi trabajo como asistente de la educación he sido testigo de tantos hechos, que mi reflexión siempre es “no quiero ser mañana lo que hoy critico”, es tan importante la labor de un profesor en los diferentes niveles de la educación, que sin exagerar me atrevería a decir que los aciertos y errores sociales tienen directa relación con la educación y los maestros, si aunque muchas veces los maestros que se excusen en los errores y carencias de las familias y el contexto, pues aun nos falta a todo nivel tanto profesional como personal ejercitar la autocrítica, ser capaces de sumir nuestras debilidades para mejorar nuestro desempeño, ya que, “solo. escuelas efectivas, con profesores efectivos, pueden compensar las desigualdades de origen familiar y así cumplir con el objetivo social de la educación” (11)
Talvez podría continuar expresando el tipo de profesor que quiero ser y deteniéndome en cada una de las teorías y características vistas en las clases, pero creo que sobre todo es necesario, querer se profesor, querer enseñar, tener la convicción profunda que solo con la educación es posible mejorar el mundo, aunque suene a utopía, tengo la certeza que un maestro dedicado a su profesión, a obtener logros y aprendizajes en sus alumnos desarrollándose en cada una de sus dimensiones personales y entregándoles afecto, guiándolos, enseñándoles a discernir frente a la información que los bombardea constantemente en fin preparándolos para vivir una vida feliz en sociedad, desarrollándose como personas, siendo capaz de solucionar problemas y buscar las herramientas necesarias, tomar conciencia que jamas terminamos de educarnos, de aprender …. Ese es el tipo de profesor que quiero ser.

“Educar es tocar la vida de alguien para siempre”

CITAS;

1.-Apuntes asignatura: “dimensiones personales del profesor de enseñanza básica”, Gastón Aguilar
2.-“El valor de educar”, Fernando Savater (Pág. 54)
3.-“Nuevas perspectivas de la educación”, José Luís Castillejo ( Pág., 59)
4.-“Nuevas perspectivas de la educación”, José Luís Castillejo ( Pág., 63)
5.-“El grito manso”, Paulo Freire (pag 27)
6.-“Entrevista al profesor realizado” Publicada en este blog
7.-“Entrevista al profesor realizado” Publicada en este blog
8.-Apuntes asignatura:” EPI”, Carlos Moreno
9.- “El grito manso”, Paulo Freire (pag 25)
10.-Apuntes asignatura:” EPI”, Carlos Moreno
11.-Informe capital humano en chile, Jose Joaquin Brunner, (Pag8)

Entrevista al profesor realizado

Bernardita Casanova Urzua,el dia de nuestra entrevista
Alumnos y Maestras del la localidad de El Cruce,Santigo del Estero,Argentina

La persona que he elegido para realizar mi entrevista al profesor realizado, es Maria Bernardita Casanova Urzua, Profesora de Religión.

Desde siempre ha estado ligada a la educación de distintas formas especialmente en cuanto a la formación valorica, trabajando con grupos de jóvenes y niños.
En la actualidad ejerce en el colegio “Santo Domingo de Guzmán” de Valparaíso.

Al llegar al colegio me recibe en una oficina muy acogedora donde a pesar del poco tiempo disponible para nuestra entrevista, se siente un ambiente de acogida y disposición, luego de una calida bienvenida, iniciamos nuestra entrevista; la primera pregunta que le propongo es ¿ Porque decide dedicarse a la educación?, a lo que responde; “Frente a la opción de elegir una carrera me pareció que la de ser educadora llenaba mis expectativas”, y lo demuestra en su rostro alegre y entusiasta al iniciar esta conversación sobre su que hacer en educación.

Me cuenta que en su familia hay otras personas que también se han dedicado a la pedagogía y que de una u otra forma también esto la motivo a decidir por esta profesión.

Luego le preguntó si alguna vez ella a cuestionado su decisión de dedicarse a la educación a lo que me responde; “Si, mas de una vez, creo que cuando recién empecé a ejercer, pues tenía que ver si realmente me apuntaba con todo a este rubro, y después de unos años, creo que esta es una oportunidad increíblemente hermosa, me gusta lo que hago esto de entablar relaciones humanas , de acercamiento a lo mas profundo de las personas , de ir sacando la riqueza y la pobreza que tenemos los seres humanos me encanta trabajar con niños y jóvenes.
Esto de creer que la educación conduce a la formación de un hombre, una mujer, más maduro, más completo y más coherente.
Estar convencida que hombre - mujer formado es más humano y más espiritual, más dueño de sí mismo es una motivación muy fuerte lo que la convierte en un compromiso.”

Durante nuestra conversación me parece importante saber que áreas de estudio considera importantes para el desarrollo de la profesión a lo que responde; “ Si bien todas son importantes destacaría las relacionadas con la psicología del desarrollo, la filosofía de la educación y por supuesto los ramos fundamentales que dan calidad a lo que a futuro se realizará.”, ya que estamos hablando de las asignaturas fundamentales en la formación docente, ¿existe algún profesor haya sido significativo para usted en su formación inicial? ; “ Sí ,mi profesor de filosofía de la educación pues siempre nos motivo a ir más allá en nuestra reflexión, de buscar el sentido más profundo de la vida de nuestra carrera y de las cosas.”, ya que nos encontramos compartiendo sobre su vida universitaria ¿que recuerdos tiene de este periodo académico? “Muy buenos recuerdos con lo que respecta a las relaciones de amistad que se crean entre los compañeros de estudios. Los trabajos en equipo, muy buenos e interesantes los que abrían ventanas y puertas al mundo del saber. Recuerdos no tan buenos cuando una ve que algunos docentes no entregan su materia como se espera de profesionales de la educación superior, cuando se aprovechan de su autoridad ( autoritarismo) de docentes y se olvidan que son formadores de futuros profesionales de la educación.”

Teniendo en cuenta las dificultades propias de la vida universitaria, ¿que tipo de alumno considera que fue durante su periodo académico? “Fui considerada entre las buenas alumna terminé con excelencia, considero que fui una persona que estudié me esforcé por adquirir las herramientas necesarias para desarrollarme en esta vocación, me gustaba cuestionar las cosas, lo que se me entregaba. Tenía muy claro que el agente principal de la educación es uno mismo por eso nunca dejé de investigar y hacer bien las cosas.” ¿Considera que esto ha influido en su desempeño profesional? “Eso ha ayudado en el hoy de la realización de mi vocación de educadora, para ver la forma de hacer que mis alumnos /as aprendan haciendo y reflexionando, sobre todo esto, llevarlo a las reflexión y que ellos vayan armando su cuento, más que repitiendo contenidos, me ayudó para ser más critica y responsable en la actualidad.

¿Hace cuanto tiempo se dedica a la educación? “Quinte años” En estos quince años de ejercicio, ¿Ha realizado algún tipo de perfeccionamiento? “Si permanentemente he tenido la posibilidad de hacer perfeccionamiento sobre innovación educativa, sobre Educación personalizada y personalizarte que es el método que implementamos en este colegio; estos fuera y dentro del país. Estrategias educativas; varios en el área de orientación educacional; también en relación a la reforma educativa nuevo currículo. Participé en un simposio de educación en la universidad de Barry en Miami Estados Unidos.”

¿En que tipo de instituciones ha ejercido? “En colegio particular pagado, particular subvencionado y en una escuela rural de gran vulnerabilidad.” Tiene experiencia en el ámbito rural y ¿Donde realizo esta experiencia? “En una escuela en el norte de Argentina en una zona de mucha pobreza. Allí estuve tres años, compartiendo con un sector de la población el más vulnerable, de extrema pobreza” ¿como fue esa experiencia para usted?, "para mí ha sido la experiencia más enriquecedora como educadora, darme cuenta que existe la pobreza dura, esa que muchos quieren hacer invisible, pero que existe. Allí aprendí a vivir con lo justo y necesario, ver que estos pequeños esperaban con ansias a sus maestras, que las horas de escuela eran el único momento en que eran niños, pues en sus casas tenían que enfrentarse al mundo del trabajo del campo, salir a buscar el agua al río, a cortar leña, cuidar los animales al monte…con esas historias tras ellos teníamos que armonizar, escuela , trabajo, pobreza, pero que hermoso cuando la vida escolar les iba marcando sus vidas, cuando se enfrentaba al mundo del saber , cuando iban descubriendo otros mundos a través de la lectura y la escritura… y darse cuenta que podían salir adelante ir cambiando esas historias de no tener acceso a la educación y sentir que eran capaces de más.”

Su rostro se ilumina al recordar esta experiencia, por lo que me doy cuenta que fue de gran importancia para ella, tanto en su desarrollo profesional, como personal, en este momento tocan a la puerta de la oficina y es una alumna que viene a hablar con ella, me llama la atención el dialogo cargado de afectividad que entablan. Lo que me hace pensar en lo mucho que conoce a los niños, sabe bien quien es, eso, me lleva ha pensar en el principio de la individualizaron, lo que ya había notado en el pasillo, cuando algunos alumnos de distintos cursos se acercaron y ella les reconocía enseguida.
Me doy cuenta que pronto debe iniciar clases por lo que continuamos con la entrevista…

Durante su desempeño profesional especialmente en el aula ¿Que filosofía utiliza? “La filosofía del “aprender haciendo”, considero de gran importancia la propia experiencia de ellos. Además para motivar a mis alumnos busco la forma de integrar a mis clases los medios audiovisuales con los que cuenta el colegio”

¿Cuales considera usted son las ventajas y desventajas del ejercicio de su profesión?
“Creo que las ventajas es que nunca se está solo y nos exige cada día más.
Desventajas lamentablemente el “gremio de los docentes” está muy menoscabado, no hemos logrado colocarlo en el lugar que corresponde, nos apocamos frente a otras profesiones de mayor prestigio como la medicina, el derecho etc. es lamentable pues por la escuela pasan todos los profesionales.

Esta ha sido una época de constantes cambios, ¿Qué aspectos de la educación actual son diferentes a los que usted se enfrento en sus primeros años de ejercicio de la docencia? Tal vez la mayor participación del docente en la toma de decisiones, en la participación en el currículo. El acceso a la tecnología.

¿Siente usted que se ha desarrollado profesionalmente? Si, siento que si. Cuando estoy en el colegio siento que el tiempo pasa volando. Disfruto con lo que hago.

¿Qué mensaje nos podría entregar a los alumnos en formación?
Que nunca se queden solo con lo que la universidad les entrega, que sean permanentes investigadores, que la universidad abre una puerta pero quedan cientos de puertas y miles de ventanas del conocimiento por abrir.
Que se enamoren de su vocación, que si ven que no les llena completamente que mejor no la sigan es más válido y honesto. Hemos sido creados para ser felices y esta felicidad se logra en la medida que nos sentimos realizados con lo que somos y hacemos. Tenemos la tarea de encontrar nuestro lugar y de hacer que este lugar nos plenifique, nos realice lo más posible sea por nosotros mismos y por las personas a las que enseñaremos, las cientos de personas que estarán esperando un “maestro”, un acompañante, un guía…

La vocación docente es exigente pero muy hermosa.

Y les dedico este pensamiento:

“Los errores de los médicos están en los cementerios, los errores de los profesores deambulan por las calles de las ciudades”

Prepárense bien en sus años de estudio para que en el futuro sus errores sean los mínimos. Y para que sean buenos docentes que preparen gente que no solo sepa mucho sino que sepan servir bien y que ésta preparación les capacite para colaborar en hacer un mundo más justo y habitable.

Nunca dejen de soñar… otro mundo es posible.”

Lamentablemente se nos acabo el tiempo disponible, la mayor urgencia eran los alumnos que esperaban a la maestra, si, lo mas importante era no hacerlos esperar.
Que alegría saber que existen muchos profesores como Bernardita, entregados a la educación de niños y jóvenes, prestando un servicio que cada uno no alcanza a dimensionar, en cada niño queda una huella imborrable del trato del profesor, cercanía, afecto, cariño. Creo que se demuestra el tipo de huella que ha dejado el maestro en su actitud y participación de la vida escolar, en el pasillo, en el aula, en la sala de profesores, en la atención a los apoderados, en la disposición incluso para una entrevista de un estudiante de pedagogía… Esta disposición y alegría que se expresa, en el rostro alegre y satisfecho, a pesar del cansancio propio del trabajo, de las horas dentro y fuera del colegio dedicadas a la labor docente, este cansancio no se refleja al expresar las palabra EDUCACION, que ilumina, entusiasma y hace que se exprese desde lo mas profundo de su ser, de sus convicciones.
Una vez más queda claro que para dedicarse a la labor educativa es fundamental sentir la Vocación de ser educador, sentir el profundo deseo de enseñar y lograr que el otro realmente aprenda.



Cuarto Articulo




(http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07051998000100008&script=sci_arttext)

LOS PROFESORES Y LA REFORMA
Univ. Metropolitana de Cs. de la Educación Facultad de Filosofía y Educación Depto. de Educación Diferencial Av. J. P. Alessandri 774 Santiago, Chile
Resumen
El artículo llama la atención sobre la importancia de la disposición emocional de los profesores para llevar a cabo la reforma educacional chilena. El profesorado enfrenta un cambio de paradigma que implica también un cambio en los compromisos profesionales y requiere de la aceptación previa de los actores. La caracterización del estilo de las prácticas pedagógicas que se debe abandonar y la explicitación de las actitudes, estrategias y métodos que ahora son deseables, implican una suerte de desvalorización del quehacer habitual de los docentes. Atender a este aspecto puede contribuir al éxito de la innovación, disminuyendo la resistencia al cambio. La autora da algunos ejemplos de experiencias realizadas con este propósito.

LOS PROFESORES Y LA REFORMA
Prof. Nolfa Ibáñez Salgado
La reforma educacional chilena es una gran oportunidad para los estudiantes y para los profesores. Para los estudiantes porque su implementación significa la creación de espacios educativos más propicios para formarse como personas reflexivas, responsables, seguras de sí mismas y, por lo tanto, respetuosas y abiertas a las distintas ideas. Para los profesores, porque contarán con las condiciones necesarias para construir respuestas pedagógicas nuevas, adecuadas a las demandas del sistema, con el apoyo de las distintas redes diseñadas para tal efecto. Para que esto se concrete, es indispensable que los profesores en ejercicio opten por cambiar las premisas de pensamiento en las que fueron formados y estén dispuestos a modificar sus prácticas pedagógicas. El nuevo paradigma aceptado en educación implica necesariamente su incompatibilidad con el anterior. El paradigma conductista es incompatible con el constructivista, por lo que quienes sustentan su trabajo en uno u otro son partidarios de distintas teorías, o sea, “son como los miembros de comunidades de distinta cultura-lenguaje” (Kuhn 1980: 312). El primer paso es, entonces, intentar que quienes aún no están convencidos cambien sus preferencias. Sin embargo, la forma en que se ha estado planteando este paso previo tiene implícita una suerte de desvalorización de la labor que se realiza, lo que puede provocar una mayor resistencia a aceptar la invitación para ver lo mismo en una perspectiva diferente.
El presente trabajo intenta llamar la atención sobre este aspecto que ha sido descuidado no obstante su enorme importancia para el cambio educacional que se espera lograr. La gran difusión de los aspectos negativos o no deseados que caracterizan la práctica pedagógica en todos los niveles del sistema educativo y que constituyen casi todo lo opuesto de lo que se espera lograr con la reforma, implica de algún modo la desvalorización del quehacer cotidiano de los profesores en ejercicio, lo que ciertamente no puede contribuir a la disposición favorable al cambio. Estamos frente a un proceso que pide a los profesores abandonar lo que “se sabe hacer” para poder recrearlo y, al mismo tiempo, tener la disposición para aprender a hacer cosas nuevas tendientes a establecer las relaciones profesor-alumno y alumno-contenido que ahora cobran mayor relevancia. Esto no puede forzarse. Se hace sólo a partir de los deseos, de las preferencias de cada quien.
Las posibilidades de transformación de la actual cultura escolar radican principalmente en las oportunidades de cambio efectivo en las prácticas pedagógicas de los profesores. No hay innovación posible sin un cambio de actitud de quienes hacen la educación día a día. El discurso del Presidente Frei en la ceremonia de firma de los proyectos de ley referidos a la extensión de la jornada escolar reconoce que la reforma educativa descansa en un factor clave: el docente, y declara: “estamos convencidos de que de la calidad de los docentes depende la calidad de la educación” (Presidencia de la República, agosto 1996: 10). Por su parte, los profesores están conscientes de la tremenda importancia de su rol: “No existe innovación sin un cambio en las prácticas pedagógicas; y no habrá cambio de las prácticas pedagógicas sin un cambio real de los docentes. Y no habrá cambio de los docentes si éstos no se constituyen en reales protagonistas del proceso de innovación” (Jorge Pavez, Presidente Nacional del Colegio de Profesores, en su intervención en el Seminario Montegrande, mayo de 1997).
Lo que se espera lograr con la reforma educacional es cambiar la cultura escolar actual, a partir de un cambio en las personas que constituyen esa cultura. Esto no parece fácil para el magisterio, los profesores somos considerados como un grupo conservador, quizá uno de los más conservadores, en lo que a estilos de trabajo se refiere. Con cierta independencia de los planteamientos teóricos imperantes en cada época, los profesores de aula han conservado un estilo de trabajo que enfatiza la enseñanza y no el aprendizaje, lo que indicaría que su praxis pedagógica no necesariamente se ha modificado cada vez que se han adoptado nuevas explicaciones sobre el conocimiento y el aprendizaje (Ibáñez 1996).
Los resultados de las investigaciones y los informes técnicos que los expertos nacionales e internacionales han emitido en el contexto del mejoramiento de la calidad de la educación de nuestro país y de la región, han puesto de manifiesto que las metodologías utilizadas en el proceso educativo se caracterizan por ser de corte autoritario y centradas en la memorización, mientras que los contenidos se trabajan sin contextualización y con escasa o nula relación con la experiencia cotidiana de los alumnos. Esta pedagogía, centrada en el aprendizaje memorístico que conduce a las evaluaciones de selección múltiple, es percibida negativamente y considerada cerrada y autorreferente. En las percepciones de los distintos actores de la educación y en sus demandas al sistema educativo, los estilos de relación profesor-alumno que se establecen a partir de las modalidades de trabajo pedagógico en el aula y en la escuela tienen un rol preponderante (Edwards y otros 1994, Errázuriz y otros 1994, Letelier, López y Martínez 1993, Schiefelbein 1992, UNESCO 1993, MINEDUC 1997). En el mismo sentido, los nuevos planes y programas para la educación básica chilena indican que las metodologías de trabajo empleadas por los profesores así como los procedimientos de evaluación determinarían tanto los estilos de relación que los profesores establecen con los alumnos como la relación que los alumnos llegan a establecer con los contenidos de aprendizaje (Decreto 545/1996, Art. 2° b).
LO QUE SE ESPERA DE LOS PROFESORES
Entre los especialistas existe consenso en la necesidad de construir respuestas pedagógicas que contribuyan a la formación de personas solidarias, creativas y capaces de resolver problemas. Para los años próximos se espera que los profesores constituyan una cultura escolar que no conocieron en su formación como ciudadanos y tampoco en su formación como pedagogos: la cultura de la innovación. Para esto deben estar dispuestos a dejar las certezas en las que fueron formados y “aventurarse” por nuevos caminos que conduzcan o puedan conducir a que sus alumnos logren aprendizajes efectivos, aprendizajes integradores, con significado y proyección claros. Se espera que los profesores pasen de un estilo de transmisión de saberes a un estilo de conducción, guía y apoyo a los aprendizajes; de un estilo de corte autoritario a uno democrático y participativo; de un estilo que privilegia el individualismo y la competencia a uno que favorezca la solidaridad y la cooperación; de un estilo de evaluación poco flexible, de respuesta única y que privilegia el producto, a un estilo de evaluación dinámica, de respuesta abierta y que considere el proceso. Esto es lo que la reforma educacional chilena exige de los profesores para tener éxito.
Lo anterior supone que las formas de trabajo del profesor de aula han estado mal enfocadas, por decirlo de algún modo, y que deben ser modificadas. Esto significa que lo que ha formado parte del quehacer cotidiano de la mayoría de los profesores, ya no es deseable. Veamos algunos ejemplos que pueden ser comunes a todos los niveles de enseñanza:
1. Una de las estrategias predominantes en el aula es la repetición-memorización, lo que es coherente con el paradigma que se abandona. Las recomendaciones de los nuevos planes y programas destacan que la tarea docente “de ninguna manera debe limitarse a la presentación de informaciones para su adquisición/memorización y comprensión” (Decreto 545/96: 11). Hoy se entiende que no es posible asegurar el aprendizaje con la repetición, puesto que el conocimiento no se transmite sino que se construye en relación con lo ya conocido, por lo que el profesor deberá aprender estrategias metodológicas que prioricen la actividad indagativa, la resolución de problemas, la creatividad personal, el intercambio de experiencias, la integración de las diversas temáticas, etc.
2. La práctica evaluativa se ha limitado casi exclusivamente al producto final del aprendizaje y a su calificación. Generalmente se “toma” la materia por unidades que a menudo no tienen relación entre sí. Las notas finales son las que demostrarían si el alumno aprendió o no la materia y son decisivas para su promoción escolar. En la nueva mirada, el mal resultado en la prueba final ya no es clara evidencia de ignorancia, puesto que se reconoce que entran en juego múltiples factores emocionales y afectivos y, además, cobra relevancia la evaluación del proceso de aprendizaje. Esto hace necesario que el profesor aprenda nuevas estrategias evaluativas dinámicas que consideren el contexto y los distintos estilos de aprendizaje.
3. El profesor siempre creyó que era parte de su rol corregir la expresión oral espontánea de sus alumnos cuando ésta no correspondía a la forma culta aceptada. Ahora se recomienda no hacerlo, puesto que se debe respetar y valorar la lengua materna y los saberes del alumno que corrresponden a la cultura de su entorno más cercano, con el objeto de favorecer su disposición a comunicarse.
4. Elementos didácticos como guías y fichas, que han sido tradicionalmente utilizados en todos los niveles de enseñanza, son ahora considerados como materiales “rígidos”, por lo que se sugiere limitar su uso. El profesor deberá aprender a construir herramientas que se ajusten a los nuevos requerimientos.
5. No sólo por los resultados de las investigaciones sino también por la propia experiencia, sabemos que en el ámbito escolar se utilizan métodos y denominaciones para distinguir a los buenos de los malos alumnos, a los interesados de los que no muestran interés, a los estudiosos y ordenados de los flojos e indisciplinados. La reforma plantea la necesidad de “introducir cambios significativos en la cultura escolar, erradi–cando los lenguajes discriminatorios y evitando modalidades autoritarias” (Decreto 545/96, Art. 2° C).
UN RIESGO POTENCIAL
Hoy se acepta el hecho de que cada sujeto construye su aprendizaje, sus significados. El profesor sólo puede guiar, facilitar, apoyar su camino particular y único hacia la meta. Todo apunta a que el modo habitual en que se ha llevado a cabo el proceso de enseñanza-prendizaje al interior del aula, definitivamente no sirve. Hay que mirar ahora en una perspectiva constructivista, integrar la importancia de la emoción y de los afectos, dar oportunidades variadas para desarrollar la creatividad en los alumnos y no la habilidad memorística. El profesor debe despojarse de su papel de sabio, contextualizar los contenidos, considerar las experiencias previas de sus alumnos, respetar sus ritmos de aprendizaje, etc.
De esta manera, al mismo tiempo que la reforma pone la educación y los profesores en un primer plano, destacando la importancia de quienes hacen la educación en las aulas, inevitablemente muestra, implícita o explícitamente, que, por los motivos que fueren, los profesores no han estado haciendo bien su trabajo. Las modalidades pedagógicas tradicionales ya no corresponden a las exigencias del sistema. Ya no son pertinentes la mayoría de sus estrategias y métodos. El saber del profesor, en un sentido estricto, ya no tiene la relevancia de otrora, puesto que el conocimiento no es transmisible ni permanece estático y los alumnos deben desarrollar sus propios proyectos indagativos y asignar sus propias significaciones a los nuevos aprendizajes. Las correcciones y/o sanciones que han sido habituales frente a determinados comportamientos de los estudiantes deben ser revisadas con el objeto de aprovechar esas situaciones como instancias de aprendizaje. Los materiales didácticos que se han utilizado por años deben ser recreados para que cumplan su papel de apoyo al aprendizaje que se construye y consideren el error como válido durante el proceso. En fin, como ocurre siempre en los cambios de paradigmas, aspectos que antes pasaron desapercibidos o vistos de una determinada manera, pasan a ser patentes y significativos, o vistos de manera distinta.
Todo esto representa el riesgo de dejar a los profesores casi “con las manos vacías”; supone el peligro de la desmotivación, de la inseguridad, de sentir la falta de reconocimiento. Al mismo tiempo que cambia la mirada sobre el proceso educativo, cambia también el conjunto de compromisos profesionales de sus actores. Si el cambio es percibido como algo que desvaloriza lo que se ha hecho durante mucho tiempo o como un cambio forzoso, sin duda no contaremos con el entusiasmo o los deseos de los profesores para modificar su práctica pedagógica. Una innovación que toque puntos muy sensibles del sistema o de sus integrantes, así como la existencia de una resistencia al cambio superior a la que pensaron que encontrarían quienes diseñaron la innovación, son factores que se mencionan como posibles causas del fracaso o de los efectos muy reducidos de las reformas en los sistemas educativos de distintos países. Como un aspecto clave facilitador de la innovación, las investigaciones destacan el compromiso con el cambio de quienes participan en la reforma (Oteíza y otros 1994).
EL CAMBIO DE ACTITUD
Para que los profesores en ejercicio tengan acceso a las herramientas conceptuales y técnicas que les permitan innovar en su quehacer pedagógico la reforma educacional chilena ha puesto en marcha programas especiales de perfeccionamiento docente y de apoyo a la formación de profesores. Sin embargo, este gran esfuerzo podría no ser exitoso si los profesores, de cualquier nivel de enseñanza, no desean cambiar la modalidad de trabajo que han venido realizando por años. Por ejemplo, si para un docente es más deseable el trabajo individual y el silencio en su sala de clase que el trabajo cooperativo y la discusión por grupos, es improbable que la razones esgrimidas desde los fundamentos teóricos de la reforma hagan cambiar su preferencia. Sus propias razones para privilegiar el trabajo individual y el ambiente silencioso son también valederas y, además, él o ella tiene la certeza de haber comprobado la efectividad de su método en el transcurso de su propia práctica pedagógica. Este ejemplo puede aplicarse a los estilos de interacción, a las estrategias de enseñanza, a la evaluación, etc. La aceptación de nuevas premisas es una experiencia que no se puede forzar, por lo que el camino válido es el de la persuasión. Si se acepta que para que cambie la educación es necesario un cambio de actitud de los profesores, hay que preguntarse: ¿qué es lo que cambia cuando uno dice que la actitud cambia?, sin duda es la disposición para realizar acciones distintas, para escuchar lo que antes se desdeñó, para evaluar la importancia posible de lo que se consideraba fútil. Es decir, cambia la emoción, el deseo, la preferencia. La emoción es previa a lo racional y acota el ámbito de las acciones posibles de emprender en cada momento. “Todo sistema racional se constituye en el operar con premisas aceptadas a priori desde cierta emoción” (Maturana 1990: 15). Hacerse cargo de que las emociones son fundamentales porque su cambio implica un cambio en las acciones, podría ser un camino facilitador en el proceso deseado de transformación de nuestra cultura escolar. Dicho de otro modo, habría que atender a la emoción de quienes se espera que emprendan acciones basadas en una nueva mirada.
En los últimos años se han realizado algunas experiencias en este sentido, tanto en Chile como en Perú y Colombia, que nos muestran que este camino es una opción válida. Una de ellas se desarrolló con casi sesenta académicos de 16 universidades chilenas con facultades de educación, convocados por UNESCO y el CPEIP con motivo de la constitución de la Red Chile para la Transformación de la Formación Docente Inicial en Didáctica de la Lengua Materna, en abril de 1995. Otra de las experiencias contó con la participación de un centenar de docentes pertenecientes a diversas unidades educativas, convocados por la Especialidad de Audición y Lenguaje del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE al Seminario “Lenguaje: una nueva propuesta” , en octubre de 1996. En estas ocasiones se realizó entre otros el taller de la metodología Interaccional Integrativa1 “Valorización de la emoción como punto de partida del cambio” (Ibáñez 1995), cuyo objetivo es que los docentes vivencien el cambio de disposición emocional que en ellos ocurre cuando son alumnos de profesores que tienen distintos estilos de enseñanza y por lo tanto establecen distintos sistemas de relación al interior del aula. Los profesores-alumnos destacaron el carácter vivencial de la actividad, se interesaron por la estrategia metodológica utilizada y, lo más importante, pudieron contrastar sus experiencias como alumnos desde dos emociones distintas. La evaluación hecha por los participantes, tanto en comentarios verbales como escritos, mostró que para la mayoría se había cumplido el objetivo: “…me pareció un taller bastante impactante, porque de alguna manera es un tratamiento de shock” … quedaron claramente expuestas las diferencias entre el clima participativo y el autoritario y las consecuencias que provocan en los alumnos”; “…la actividad fue entretenida, dinámica, se vio claramente la diferencia de actitudes de las diferentes profesoras y el sentimiento que causó en mí”; “…debo expresar que las actividades en las que participamos nos permitieron vivenciar la antítesis entre dos formas de enfrentar la tarea de enseñar, con lo que particularmente he podido aquilatar el valor de la preparación afectiva de la situación de aprendizaje creada por el profesor”; “…el taller logró representar dos estilos distintos de relacionarse e interactuar en la sala de clase; obviamente mis reacciones respondieron de modo diferente”; “…interesante forma de vivenciar cómo la emoción influye fuertemente en nuestro quehacer cotidiano”; “…significó para nosotros vernos reflejados en algún tipo de profesor”; “…excelente experiencia comparativa entre formas distintas de desarrollar el proceso de aprendizaje”; “…actividad altamente interesante y reveladora”; etc., son algunos comentarios escritos de los profesores asistentes al taller. Comentarios similares se han recogido de la experiencia en Perú, en 1996, con profesoras y psicólogas educacionales alumnas del programa de post-título que imparte en Lima la Universidad de Los Lagos, y en Colombia, en 1997, con profesores de educación media diurna y nocturna del magisterio de Santa Fé de Bogotá.
Lo anterior es sólo un ejemplo. Lo que interesa enfatizar es que parece fructífero considerar como punto de partida en el perfeccionamiento o actualización teórica actividades que posibiliten que los profesores se hagan cargo, a partir de su vivencia, de que la emoción define el tipo de acciones a seguir. Priorizar la disposición emocional favorable de los profesores con actividades que les permitan tener experiencias significativas es un elemento que contribuye a la reflexión sobre sus propias prácticas, sin desvalorizar sus competencias. Para ser coherente con los fundamentos teóricos de la reforma educacional chilena, los que son tan válidos para el aprendizaje de los niños y jóvenes como para el aprendizaje de los adultos, hay que privilegiar los mismos aspectos. En consecuencia, si se requiere que los profesores comprendan nuevas teorías, acepten nuevas explicaciones y aprendan nuevas estrategias, entonces se debe considerar que ellos también deben “construir” su nuevo conocimiento a partir de su entusiasmo por aprender, mediados por profesores que empleen estrategias metodológicas activas, aun cuando esto requiera más tiempo. Este aprendizaje debería contextualizarse en sus experiencias previas, en sus actuales competencias, en sus afectos, en su cotidianeidad, y sobre todo, debería constituir un proceso que no se agotase en uno o dos cursos de verano, para posibilitar una evaluación dinámica y una autoevaluación auténtica.
NOTAS
1 La metodología Interaccional Integrativa (Ibáñez 1987), basada en la biología del conocimiento de H. Maturana, fue creada por la autora en 1984, inicialmente dirigida a los niños con problemas para aprender; su aplicación se ha extendido a educación básica común y se han realizado adecuaciones para estudiantes de pedagogía y pre y post-grado.

BIBLIOGRAFIA
EDWARDS, V., CALVO, C., CERDA, A.M., GOMEZ, M.V. e INOSTROZA, G. 1994. El liceo por dentro. MINEDUC, Programa MECE, Santiago.
ERRAZURIZ, M., GONZALEZ, R., MARTINIC, S., MAUZI, J., SCHARAGER, J., SWOPE, J. y URZUA, P. 1994. Demandas sociales a la educación media. MINEDUC, Programa MECE, Santiago.
IBAÑEZ, N. 1995. “Valorización de la emoción como punto de partida para el cambio”, Docto. Taller de la Metodología Interaccional Integrativa. 1er. Seminario Red RTFD Chile. UNESCO/CPEIP, Stgo.
____. 1996. “La emoción. Punto de partida para el cambio en la cultura escolar”, Rev. de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación 2: 47-58. Santiago.
KUHN, T.S. 1980. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica, México.
LETELIER, M., LOPEZ R. y MARTINEZ, M. 1993. Educación para el desarrollo. Hacia una cultura de Innovación Educativa. Informe Programa de la Innovación. Ministerio de Economía, Santiago.
OTEIZA, F. y MONTERO, P. (coordinadores). 1994. Diseño de currículum. MINEDUC-MECE, Santiago.
MATURANA, H. 1990. Emociones y lenguaje en educación y política. Hachette, Santiago.
SCHIEFELBEIN, E. 1992. En busca de la escuela del siglo XXI. CPU-UNESCO, Santiago.
UNESCO. 1993. Informe final de la Quinta Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Principal en la Esfera de la Educación en América Latina y el Caribe. PROMEDLAC V., Santiago.
MINEDUC. 1997. La reforma en marcha. Jornada completa diurna para todos. Santiago.
____. 1996. Decreto N° 545 del 27 de septiembre. Publicado en el Diario Oficial el 11.10.96. Santiago.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. 1996. Discurso de S.E. el Presidente de la República, Don Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en la ceremonia de firma de los Proyectos de Ley referidos a la extensión de la jornada escolar. Santiago, 5 de agosto de 1996.
SEMINARIO MONTEGRANDE. 1997. “Innovar en la enseñanza media: un desafío estratégico”. 7 de mayo de 1997.
© 2008 Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y HumanidadesCampus Isla Teja S/NValdivia / X RegiónChileFono: 56 63 221275eped@uach.cl

Analisis cuarto articulo


LOS PROFESORES Y LA REFORMA

Prof. Nolfa Ibáñez Salgado

En este cuarto y ultimo articulo, he querido tomar el tema de la reforma educativa, todo el mundo habla sobre ella, y como profesionales de la educación en formación, debemos ir conociéndola e impregnándonos de todo lo que ella implica, para iniciar esta reflexión he tomado el texto “Los profesores y la reforma”, que sirvió a nuestro grupo de estudio como apoyo para otro trabajo, creo que es importante profundizar mas en esta reflexión.

El articulo se inicia con un llamado de atención sobre “la importancia de la disposición emocional de los profesores para llevar a cabo la reforma educacional chilena” (1), creo que lamentablemente algunos docentes no han tenido esta disposición, mas aun teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde el inicio de la reforma, sin embargo existen docentes que han procurado su implementación y en muchos casos se ven ya los resultados de este proceso, es amplia la discusión que nos propone el articulo por lo que me centrare en las ideas que personalmente me han llamado mas la atención.

La reforme busca la formación de personas reflexivas, responsables, seguras de si mismas, para lo cual se necesita de la creación de espacios educativos mas propicios, si bien es cierto ha mejorado notablemente la infraestructura y la implementación de nuestros colegios en todo el país, aun nos falta que los profesionales de la educación saquen mas provecho de cada uno de ellos.

La practica pedagógica es necesario revisarla y evaluarla constantemente, como propone el texto “RECREARLA”, buscando nuevas formas de entregar los contenidos atreviéndose a innovar y creo que un aspecto muy importante es buscar las instancias de compartir con otros profesionales las experiencias, para poder lograr verdaderamente un cambio efectivo en la practicas pedagógicas, este cambio nos debe llevar tener en cuenta lo que queremos, lo que esperamos lograr en nuestros niños pues, “No hay practica educativa que no este envuelta en sueños; no hay practica educativa que no involucre valores, proyectos, utopías” (2)

Es fundamental que los profesores se esfuercen y procuren lograr aprendizajes en los niños, no solamente el entregar contenidos, por lo que es necesario tener en cuenta los aprendizajes previos que cada uno de ellos trae a la escuela y desde ahí realizar estrategias para lograr aprendizajes significativos, que logren internalizar, hacer suyo estos contenidos para que sean parte de su cotidianidad, teniendo en cuenta que cada alumno es distinto “ la educación debe tratar de adecuarse a las características individuales de cada persona” (3) con ritmos de aprendizajes propios, además se debe tener en cuenta sus emociones y afectos ya que “la satisfacción emocional fomenta un desarrollo sano de la personalidad” (4)

La individualización de cada alumno es una urgencia para poder lograr lo dicho anteriormente, saber diferenciar a los alumnos, conocerlos, al igual que a su entorno, es fundamental, para provocar cambios significativos en la cultura escolar, es necesario que es profesor cambie sus modalidades autoritarias y se vuelva cercano y mas afectivo, en la película “Stand and deliver” un alumno se dice al profesor Escalante :”Tu amor por nosotros nos obliga ha hacer las cosas” ( 5) , creo que esta es una clave, una voz de alerta en la labor del profesor.

La reforma busca la formación de personas, solidaras, creativas y capaces de resolver problemas, que se desenvuelvan en ambientes democráticos y participativos, donde existe la cooperación, por lo que creo que es de gran importancia que durante los años de estudio los alumnos puedan experimentar dentro y fuera del establecimiento educacional cada una de estas capacidades, en la entrega y aplicación de los contenidos propios de cada nivel y además buscar instancias de experiencias fuera del establecimiento.

En cuanto a la evaluación esta “debe ser dinámica, de respuesta abierta y que considere el proceso” (6) considero que es fundamenteal considerar el proceso con evaluaciones formativas y no solo el producto como se realiza tradicionalmente, como estudiante una practica que me parece muy efectiva es el uso del portafolio, el ir registrando cada alumno la información entregada por el profesor, sus indagaciones personales, actividades, evaluaciones y todo lo referente al ramo durante el periodo que dure, es una forma que el alumno tome conciencia de su progreso, debilidades y fortalezas, el profesor a su vez puede evaluar y verificar el avance y los logros del alumno, además de ir el propio alumno construyendo su aprendizaje, siendo el protagonista.

Finalmente que como nos dice el titulo del articulo la reforma requiere de un cambio profundo de actitud de los profesores, de un trabajo profesional, de autoformación sistemática y constante, de un perfeccionamiento y actualización permanente, solo se lograra en los profesores que tengan una real vocación de maestros, pienso que en el sistema existen muchos profesores sin esa verdadera vocación y mas halla de los resultados del SIMCE, de la entrega de Excelencia Académicas a los establecimientos, aun no se logran los resultados esperados, que TODOS nuestros niños chilenos tengan una mejor educación , que lleguen a ser personas felices con proyección futura, que aporten al futuro del país todas sus capacidades, descubiertas y desarrolladas de la mano de un buen maestro , es urgente este cambio de actitud para lograrlo, desde ya como profesionales en formación debemos tener y mantener el deseo de poner en practica todo lo que durante este tiempo de formación estamos APRENDIENDO,
“Preocupémoslos por la creación y la recreación en nosotros y en nuestros lugares de trabajo de aquellas cualidades fundamentales que son las que nos van a permitir realizar nuestros sueños” (7).



Citas.

1. Articulo N° 4 “Los profesores y la reforma”
2. “El Grito Manso”, Paulo Freire (pag, 43)
3. “Principios de la educación”, Jose Luis Castillejo ( pag, 62)
4.“Desarrollo del niño”, Elizabet Bhurlock (pag, 27)
5. Película: “Stand and Deliver”, Profesor Jaime Escalante
6. Articulo N° 4 “Los profesores y la reforma”
7. “El Grito Manso”, Paulo Freire (pag, 48)


Autoevaluación 4° articulo

1. Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios) 5
2. Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado) 5
3. La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis. 5
4. Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía) 4
5. Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo) 5
6. Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a. 5
7. Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto. 5
8. Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc. 4
9. Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado. 5
10. En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión. 5

Mi suma total de puntos, es 48 de puntos.
La nota de mi autoevaluación es: 6.7