"Educar es tocar la vida de alguien para siempre"

"Educar es tocar la vida de alguien para siempre"

sábado, 31 de mayo de 2008

I Taller Virtual



Texto:
“La responsabilidad en la educación de la persona”

Autora:
Rosa Maria Bautista


1.- ¿Somos concientes de la responsabilidad que asumiremos al dedicarnos a la educación de las personas?

Es difícil dimensionar cuan importante y significativa será nuestra labor como educadores en cada uno de los alumnos que tendremos en el futuro.
Por lo que es de gran importancia asumir nuestra formación con seriedad y real compromiso no solo por terminar una carrera sino porque en nuestras manos estará el desarrollo integral de muchos niños.
Asumir este compromiso con cada una de las personas que educaremos “creyendo” que es posible mejorar nosotros mismos como personas y así ayudar a los demás ha ser mejores.
Una vez mas durante nuestro estudio vemos la importancia de la individualización, pues nos relacionamos con SERES UNICOS HE IRREPETIBLES, por lo que es fundamental conocer, escuchar y observar a los niños.
“El proceso de acercamiento a los alumnos y escucharlos con el objetivo primordial de compartir las experiencias de vida, la cultura, debería ser importante para aproximarse a ellos emocionalmente y conocer a cada uno de esos seres humanos” (Texto, “La responsabilidad en la educación de la persona”, Rosa Maria Bautista)
Este proceso de acercamiento debe asumirlo el educador en cada una de las instancias posibles ya sea dentro del aula o fuera de ella, en cada uno de los espacios que comparte con los alumnos.
“Lo fundamental y lo primero en la acción educativa es el conocimiento previo del alumno. Conocido el sujeto será posible adaptar desde la primera comunicación la educación a sus características personales” (Principios de la educación, Pág. 63, José Luis Castillejo)
Esta tarea muchas veces se torna compleja, cuando el sistema educativo nacional por lo general cuanta con 40, 45 niños en el aula, es allí donde la vocación del verdadero profesor es puesta a prueba, Conocer a cada uno de mis alumnos, descubrir la riqueza que hay en cada uno de ellos y potenciarla es la mayor realización del profesor.


2.- ¿Cual es el mayor compromiso que debe asumir el profesor con sus alumnos?

Creo que el mayor compromiso que puede asumir el profesor con sus alumnos es AMARLOS, lo que esta muy ligado con la repuesta anterior “No se ama lo que no se conoce”
El amor es conocimiento, aceptación, no basta solo con conocer a los alumnos, es necesario aceptar sus diferencias, esta diversidad es una gran riqueza que se debe aprender a descubrir.
Como cita la autora del texto “la responsabilidad del docente es amar a los alumnos, con un amor fraterno de responsabilidad, cuidado, respeto y conocimiento…”
En la diversidad de cada uno esta la riqueza para la sociedad, el desarrollo integral de cada uno de nuestros niños depende de el sentirse amado y aceptado tanto por sus pares como por quienes están a su cargo, esto es fundamental para que ellos confíen en si mismos y en lo que son capaces de hacer.

3.- ¿Que hombre es el que queremos formar para la sociedad?

Quisiera que mis futuros alumnos llegaran a ser hombres y mujeres capaces de enfrentarse al mundo de forma participativa en cada una de las dimensiones tanto política, social, cultural y económica.-
Esto exige como profesores educar en coherencia, pues debemos procurar ser personas integrales, con opinión, ser críticos ante la realidad.
En nuestra formación como profesores es fundamental reflexionar cada uno de los aspectos intentar transformarnos en este hombre, mujer que deseamos para nuestra sociedad, siempre he pensado en la utopía de MEJORAR EL MUNDO y con la educación estoy convencida que es posible
“La educación nos permite a un ideal humano, a la forma optima q2ue debe de ser tanto moralmente como éticamente la persona” (Texto, “La responsabilidad en la educación de la persona, Rosa Maria Bautista), es primordial tener presenta que de cada uno de nosotros dependerá la educación de muchas personas que podrán ser marcadas con los mejores recuerdos de su niñez aprendiendo los primeros conocimientos, o como muchos ni siquiera recordaran el primer ciclo de educación, pues no fue significativo para ellos .
Creo que la educación es un forma de trascender en el tiempo que mis alumnos aprendan y además alberguen dulces y buenos recuerdos de sus maestros de primaria, es en esta etapa donde se cimientan las bases de la vida futura; la confianza en si mismo, el ser capaces de enfrentar el fracaso con espíritu de superación, hace que se forme el hombre que deseamos para una sociedad mas justa y tolerante.

domingo, 18 de mayo de 2008

Segundo Articulo

La Tercera 2006


Cómo resolver la violencia escolar


Ues incorporan violencia escolar en mallas para profesores, ya que éstos no están capacitados para resolver conflictos en las escuelas












LA TERCERA, 3 de diciembre 2006.
Por : Elizabeth Simonsen.

“Eran solo tirones de pelo, cosas de la edad”. Las palabras de la directora del colegio Javiera Carrera de Iquique, Magnolia Marabolí, calaron tan hondo como el suicidio de la estudiante Pamela Pizarro, el 23 de noviembre, atormentada por los abusos de sus compañeras.Reacciones como las de la directora -cuya responsabilidad en los hechos está siendo investigada en un sumario- son todavía comunes frente a un tema que recién acapara la atención de la comunidad nacional e internacional. El problema es que son los profesores y directores los llamados a enfrentar la violencia, pero no reciben en la formación universitaria la capacitación necesaria y luego en los colegios se encuentran sin las instancias ni el tiempo suficientes para abordar un problema que crece en magnitud y cuyas consecuencias son graves.








La violencia escolar es un fenómeno internacional, que, en algunos países, ha sido abordado hasta con leyes que obligan a mantener un buen clima en el aula, pero en todos los casos hay un diagnóstico generalizado: los profesores y directores de colegios no cuentan con las competencias para resolver conflictos. Por eso, las universidades están incorporando el tema a la formación de los docentes.


Tanto que el Ministerio de Educación no sólo está capacitando a los profesores en la materia una vez titulados, sino que también está en conversaciones con las universidades para que incorporen la violencia escolar dentro de su malla curricular. Y tanto la Umce como la Universidad Católica ya han iniciado reformas curriculares en ese sentido.“La violencia escolar no sólo es un problema de niños, cuya responsabilidad puede evadirse. Hoy se sabe que la relación entre víctima y victimario siempre involucra a testigos, que tienen un rol fundamental en estimularla o desincentivarla y que son los profesores y directores”, dice Philip Slee, profesor en Desarrollo Humano de la Universidad de Flinders de Australia.








Datos clave



  • Tipos de agresión . El 44,7% de los escolares y el 31,5% de los profesores ha sufrido algún tipo de agresión en la escuela, principalmente de tipo sicológica.

  • Otros países : En Francia, esas cifras llegan al 75% de los estudiantes, y en Inglaterra, al 65,7%.


  • Para todos : El 44% de los estudiantes de nivel socioeconómico alto ha sido agredido sicológicamente y el 25,8 físicamente. En el sector bajo, el 40,9% ha sufrido violencia sicológica y el 32,1% física.

Formación deficiente
“Una formación concreta, directa y organizada en la red curricular de formación de los profesores para identificar, prevenir y tratar la violencia escolar no existe en Chile”, dice Jaime Retamal, investigador del Observatorio Europeo contra la Violencia Escolar y candidato a doctor en Educación.Dentro de las materias que son más deficitarias figuran las competencias para la gestión y mediación de conflictos, que influyen en tener un buen ambiente en el aula, clave en el rendimiento académico. “El clima del aula es tomado dentro del curso de Psicología Educacional, pero debiera ser un ramo por sí mismo”, explica Patricio Escorza de la Umce. Tampoco los maestros reciben formación en el desarrollo evolutivo infantil, no sólo en el aspecto biológico, sino en las capacidades de los niños para resolver conflictos y su razonamiento moral y ético.Algunas de estas competencias las adquieren en cursos de perfeccionamiento que realizan las universidades o el Mineduc, pero no es suficiente, porque en la práctica no son acompañados por los colegios.

El Mineduc está trabajando con los colegios para clarificar y hacer más participativos los reglamentos escolares. “Se pasa muy rápido al castigo”, dicen.
No todo es culpa de la TV
“Parte de la violencia en la escuela es resultado de problemas en el barrio, la familia o de la exposición a la TV, pero hay violencia que es propiamente escolar”, afirma Ana María Zerón, quien realiza su tesis de doctorado en el tema. Ya sea por la sensación de estancamiento de las escuelas municipales, o por la presión por el rendimiento en los colegios particulares, en ambos casos subyace una cultura que basa su disciplina en el castigo y en las relaciones de poder. Según un estudio de la Unesco de 2005, el 28% de los alumnos chilenos creía que la escuela no tomaba en cuenta sus opiniones para resolver los problemas.Un ejemplo de lo anterior son los reglamentos disciplinarios de los colegios, que el Mineduc está intentando cambiar para hacerlos más participativos y clarificadores. “Hay colegios que tipifican 400 faltas u otros que establecen sólo líneas generales. Ninguno es efectivo, porque son elaborados verticalmente y porque al aplicarlos se pasa demasiado rápido al castigo, cuando hay un camino largo de mediación de conflictos que debiera aprovecharse pedagógicamente”, dice René Donoso, jefe de la Unidad de Apoyo a la Transversalidad del Mineduc.A esto hay que agregar que en los colegios no existen las instancias para prevenir o resolver conflictos. “Las escuelas no tienen un equipo responsable de la convivencia, los profesionales que trabajan en el tema, como el inspector o el orientador, lo hacen enforma aislada. Además, los profesores tienen sólo dos horas para la jefatura, incluido el consejo de curso, y tampoco hay tiempo para la reflexión pedagógica: las escuelas tienen sólo dos horas de taller docente, que terminan siendo usadas para asuntos administrativos”, explica Claudia Romagnoli, directora del programa “Valoras” de la Universidad Católica.En 2001, el Ministerio de Educación estableció la necesidad de estimular, mediante objetivos transversales, el desarrollo de habilidades como el respeto, la formación ética y la promoción de la autoestima. Sin embargo, como señala Romagnoli, falta concretar dichos objetivos, por ejemplo, estableciendo cuáles son los estándares de logro de dichas habilidades para cada ciclo de enseñanza y definirles un espacio de tiempo. “Los colegios sólo están enfocados en los resultados académicos, con lo que, además, seleccionan a sus alumnos y contribuyen así aún más a la discriminación”, señala la experta.

Afecta el desarrollo sicosocial
Consecuencias de la violencia
Los conflictos escolares se producen con mayor frecuencia a partir de séptimo y octavo año básico, cuando los menores ingresan a la pubertad y refuerzan su identidad.Según Patricio Escorza, de la Umce, los niños refuerzan su adhesión a un grupo, pero también sienten la necesidad de diferenciarse de éste. Es entonces cuando pueden ser víctimas de violencia por parte del grupo. Cuando los niños tienen una fuerte confianza en sí mismos y buenas herramientas de defensa, pueden enfrentarla de mejor forma. Cuando disponen de menos capacidades, la violencia los afecta en su desarrollo sicosocial.Un estudiante humillado tiene cuatro veces más riesgo de intentar suicidio, según un estudio de Dan Olweus, de la Universidad de Bergen, Noruega. Además, el informe Cisneros VII de España concluyó que el ser víctima de violencia frecuente produce una imagen negativa de sí mismo(37%), depresión (36%), ansiedad (36%), introversión social (25%) y somatizaciones (14%).Además el clima del aula tiene efectos directos sobre el rendimiento escolar. Según la Oecd, tiene más incidencia que los recursos materiales y personales o la política escolar respectiva.

En el Reino Unido, el clima escolar es evaluado por asesores externos e incluso hay sanciones
Las exitosas recetas foráneas
Dan Olweus no sólo fue uno de los primeros investigadores en violencia escolar y quien bautizó como bullying el fenómeno de hostigamiento sistemático y oculto hacia un estudiante, sino también quien ha desarrollado varios proyectos de prevención de la violencia escolar en Noruega y que han sido replicados en escuelas de Canadá, España y EEUU. El programa se basa en cuatro principios básicos: un ambiente cálido y de interés positivo por parte de los adultos, límites firmes sobre los comportamientos inaceptables, aplicación de sanciones que no sean punitivas ni físicas y la introducción de figuras de autoridad adultas y modelos positivos.Entre 2001 y 2003, se evaluó el programa en más de 100 colegios y 21 mil alumnos. Tras un año de intervención, el porcentaje de víctimas se había reducido en 34% y el de agresores en 44%.En España, otro proyecto, llamado Sevilla Anti-Violencia Escolar (Save) también ha dado resultados concretos en los cinco mil escolares de primaria y secundaria donde se aplicó y entre quienes el porcentaje de víctimas y de agresores se redujo a la mitad. El proyecto está centrado en la prevención. Por ejemplo, introduce en las mallas curriculares, objetivos, contenidos y estrategias que eduquen a los jóvenes en la expresión de sus emociones, y la gestión democrática de la convivencia, ya sea a través del establecimiento de círculos de apoyo entre iguales para resolver los problemas o programas para desarrollar la empatía y la asertividad. Parte importante de Save está puesto en lo que se llama el aprendizaje cooperativo: se forman grupos de trabajo heterogéneos, organizados de tal modo que todos los alumnos pueden sentirse útiles y tienen posibilidades de éxito. Esto distribuye las oportunidades de protagonismo, proporciona reconocimiento a todos y redefine el papel del docente, puesto que cuando trata de compartir con los niños, se valida como un experto y no sólo desde la autoridad.“No existe una receta mágica, hay muchos programas y que recién a partir del próximo año comenzarán a ser evaluados comparativamente. Pero sí es posible reducir la violencia escolar, en todos los países donde los colegios son obligados a mantener un buen clima escolar, hay resultados”, dice Jaime Retamal.Por ejemplo, en el Reino Unido los principales parámetros de evaluación externa de los colegios incluyen aspectos como la interacción del profesor/alumno, el tratamiento diferenciado de cada uno de los niños y el desarrollo de las habilidades sociales de los escolares.Además se incluye un capítulo especial que estudia las relaciones entre los alumnos, entre los profesores y entre los profesores y los alumnos, y que tiene la misma puntuación que el ítem de gestión de los recursos financieros o aprendizaje en el aula. Por cada ítem, el colegio recibe una puntuación según los niveles de logro alcanzados, evaluación que da lugar a recomendaciones o incluso a sanciones, que pueden ir desde la disminución de los recursos concedidos, multas o retiro de algunas prerrogativas.

Analisis Segundo Articulo



“Violencia escolar…


un desafió a enfrentar.”



Desde hace algún tiempo hemos sido testigos de diferentes actos de violencia en el interior de los establecimientos educacionales tanto nacionales como internacionales, algunos con decisiones extremas como el suicidio, es un llamado a estar alerta tanto para padres como para docentes, los alumnos pueden iniciar tempranamente estos comportamientos es necesario estar vigilantes ante las situaciones de peligro y sobre todo prevenir las actitudes violentas.


En este campo se hace fundamental la preparación de los docentes para enfrentar este tipo de situaciones como también la autoformación de estos en esta problemática.


Es una realidad que nuestros niños se expresan agresivamente en sus juegos es casi normal verlos en el patio aparentemente en una pelea y al cuestionarlos ellos dicen: “Tía, estamos jugando”, ¿Realmente es un juego o una forma de expresar la violencia? Ya que nos damos cuenta que “Parte de la violencia en la escuela es resultado de problemas en el barrio, la familia o la exposición a la TV, pero hay violencia que es propiamente escolar” (1)


Si bien los actos de matonaje existen desde siempre, el tema del bullying o intimidación es una gran preocupación en nuestro país.


Bullying es un termino ingles que significa torear y se relaciona con acoso, matonaje, victimización e intimidación, es decir, al hostigamiento en el colegio, se trata de un problema de relaciones interpersonales, lograr poder a través de la agresión, se caracteriza por el uso de fuerza o estatus, es repetido en el tiempo además implica un desequilibrio de poder entre el victimizador y la victima, pudiendo ser física o psicológica.


“Los conflictos escolares se producen con mayor frecuencia a partir de séptimo y octavo año basico, cuando los menores ingresan a la pubertad y refuerzan su identidad” (2), donde necesitan sentir que son aceptados por sus pares es en esta etapa del desarrollo en donde tanto docentes como padres debemos estar atentos a los comportamientos que tienen nuestros niños, tanto posibles agresores como victimas “El cambio y el crecimiento rápido durante la pubertad llevan a una fatiga que predispone a esos niños a la irritación.” (3) “… muchos niños desarrollan conductas verdaderamente problemáticas, como el mentir, la socarronería o la destructividad…” (4) Debemos aprender a detectar estas conductas agresivas pues lo mas probable es que quienes son victimas no expresen lo que les sucede por temor a represarías, por lo tanto, los signos que nos dan con sus cambios de comportamiento son claves en esta situación ya que estos varían; se vuelven callados, sensibles, no quieren ir al colegio, este deberá ser un trabajo en conjunto entre familia y escuela, para que detectando los casos de matonaje puedan ser dialogados y trabajados en la escuela tanto con profesores, alumnos y padres para logara superar la problemática y lograr que los niños se relacionen en un ambiente adecuado para su desenvolvimiento entre pares y a nivel académico.



Es de vital importancia que como maestros procuremos en el ambiente escolar el buen trato, es decir, que creemos instancias en las que se refuercen las buenas relaciones con los otros y con el entorno, lo que provocara un sentimiento de bienestar y valoración, sensaciones de satisfacción entre quienes interactúan, además favorecen el desarrollo y el crecimiento personal.


Estas relaciones de buen trato parten de la base de reconocer la individualización de cada uno,”Somos efectivamente sujetos particulares, individuos irrepetibles” (4), que todos tenemos necesidades diferentes y son tomadas en cuenta y son respetadas.


Un punto importante es reconocer en el otro esta individualidad, en cuanto a formas de ser, intereses, necesidades y formas de expresión que deben ser respetadas, ser concientes de lo que siente el otro, ser capaz de ponerse en el lugar del otro, también es necesario ser capaces de comunicarnos, saber expresarnos y ser capaces de escuchar y sentirnos escuchados, la finalidad es que se llegue a consenso y se logren resolver los conflictos intentando que ambas partes queden satisfechas.


Este ambiente de buen trato se haría efectivo si toda la comunidad educativa esta en sintonía; procura; llamar siempre a, las personas por el nombre evitando sobrenombres descalificativos, resaltar características positivas, cualidades de las personas, saber escuchar sugerencias que nos ayuden a mejorar, que cada uno demuestre su interés por los demás, que estemos atentos a proteger a quienes no pueden defenderse, mirar a los ojos a las personas cuando nos hablen, escuchar con interés, expresar cariño y confianza, son algunas de las actitudes a tener en cuenta para mejorar las relaciones interpersonales y estar atentos a las situaciones de violencia que se pueden generar para así prevenirlas, lograr un ambiente de equilibrio y armonía que favorezca el aprendizaje de nuestros niños.





  1. “Como resolver la violencia escolar”, Elizabeth Simonsen, La Tercera

http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_165317001_241024211_1,00.html



  1. “Como resolver la violencia escolar”, Elizabeth Simonsen, La Tercera

http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_165317001_241024211_1,00.html



  1. “Desarrollo del niño”, Elizabet Hurlock, Pág.44

  2. “Nuevas perspectivas de la educación”, José Luís Castillejo, Pág. 60


Auto evaluación 2° articulo

1.- Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios) 5



2.- Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado) 5



3.- La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis. 4

4.- Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía) 4

5.- Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo) 4

6.- Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a. 4

7.- Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto. 4

8.- Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc. 4

9.- Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado. 4

10.- En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión. 4

Mi suma total de puntos, es de 42 puntos.
La nota de mi autoevaluación es: 5.9


Por un buen trato en la escuela...

jueves, 1 de mayo de 2008

Primer Artículo ( Revista Mujer - Octubre 2007)












http:teletrece.canal.cl/t13/html/secciones/reporteros/299068limprimirq1.htl

http://www.educandojuntos.cl/dms/cat1275.html

Analisis Primer articulo



“Apoderadas Anti-tareas, mamás a la carga”


(Revista Mujer, octubre del 2007)




El primer articulo que he seleccionado para este análisis me parece muy interesante pues trata de la preocupación y ocupación de apoderados por el proceso educativo de sus hijos, los padres son parte fundamental en la labor educativa ya que ayudaran al profesor a comprender e individualizar a cada uno de sus alumnos con sus historias personales, ya que como dice José Luís Castillejo;” La educación debe tratar de adecuarse a las características individuales de cada persona” (1). Los padres son una fuente importante de información, aunque muchas veces subjetiva pero la relación de los alumnos con el profesor, la observación del comportamiento en la escuela, la sumatoria de todas estas llevaran al profesor a acercarse a la realidad de cada estudiante.


La problemática concreta que abordan estas madres es la gran discusión ante las TAREAS PARA LA CASA, teniendo presente que la reforma escolar en Chile considera la JEC (Jornada escolar completa), lo que esperaban los apoderados era que al tener mayor tiempo en el colegio sus hijos ya no tendrían que responder a deberes escolares en casa, esto no ha sido así, la mayoría de los alumnos se ven angustiados porque el tiempo frente a los deberes es extenso , además de permanecer gran parte del día en el colegio deben llegar a sus casa a continuar en labores académicas.


Para sus padres es una situación compleja si bien es cierto el hecho de tener a sus hijos mas tiempo en el colegio es una preocupación menos pues es preferible que los niños se encuentren en las instituciones educativas que en casa viendo televisión, o en la calle sin supervisión, es una gran preocupación pero la tareas para la casa les crean entre otros conflictos familiares, padres que llegan agotados de sus trabajos, a revisar tareas o a hacer tareas pues muchas veces ellos terminan realizando los deberes de sus hijos, esto lleva a deteriorar la relación padre-hijo.


“El exceso de deberes incrementa la tensión en la familia, genera rechazo en los niños al proceso de aprendizaje y por lo tanto, acrecienta la desigualdad educativa” (“Diferencias nacionales, similitudes globales; mundo, cultura y futuro de la enseñanza” David Baker, Universidad de Stanord, California.)


Además de estos conflictos el realizar demasiadas tareas en casa hace que el niño pierda el interés por aprender, les quita tiempo para jugar libremente, realizar deporte o actividades que les agraden además de estresar a los niños también hace que desarrollen en un ambiente tenso.


Existen experiencias de apoderados que preocupados por la educación de sus hijos y por el bienestar familiar han optado por dialogar con los colegios en busca de soluciones a sus preocupaciones no por avalar “la flojera” de sus hijos sino por que en vista de la cantidad de años que sus hijos vivirán en labores académicas les es de gran importancia que ellos valoren la educación y se esfuercen cada día por aprender mas y mejor, en estas conversaciones han logrado resultados en la cantidad y tipo de tareas, logrando resultados favorables en el aprendizaje de sus hijos.


A su vez existen experiencias positivas frente a las tareas para la casa, pues favorecen el aprendizaje ya que se continua el análisis y la reflexión en casa, se fortalece el hábito de estudio y hacen al alumno mas responsable y autónomo entre otras, existen colegios en los que han logrado organizar las tareas, calendarizarlas y complementarlas con las diferentes asignaturas de los alumnos.


Aun existen experiencias negativas, ya que muchas veces se excede en la cantidad de las tareas sobrecargando a los alumnos y a sus familias.


Personalmente creo que las tareas para la casa son un puente importante entre la familia y el colegio, es una estrategia para que los padres se informen y participen del proceso educativo de sus hijos, lo importante es hacer de esta herramienta una forma entretenida, didáctica e interesante para el alumno y sus padres que no sea una forma de quitar tiempo familiar, ni una recarga exagerada a la hora de compartir en familia.


Pienso que para lograr un mejor resultado frente a las actividades en el hogar seria provechoso transformarlas en una instancia de acercamiento del alumno a su entrono para despertar en el deseo de ser parte de la realidad social ya que “se educa por la comunidad y en la comunidad y, frecuentemente, para la comunidad; única realidad en la que el sujeto encuentra el apoyo para vivir” (3) con esto estaríamos reforzando la socialización de los alumnos al integrar en los contenidos de las tareas un acercamiento sistemático a su entorno mas próximo, su barrio, su comuna.


La responsabilidad al cumplir con la tarea encomendada, es una instancia para trabajar con el alumno en la autonomía, pues el tiene la libertada de organizar su tiempo y priorizar sus actividades, “la libertad es el único medio para alcanzar la libertad”, porque supone responsabilidad, tanto interna como externa. Es la responsabilidad, por tanto, la clave de la autonomía” (4)


Es un hecho que la discusión sobre las tareas para la casa continuara, el papel del profesor será el tomar una postura clara y argumentada sobre ellas, teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente, las tareas para la casa deberían ser evaluadas en cuanto a la participación del alumno en el aula y en los aprendizajes significativos que haya logrado al realizarla, la peridiocidad y sistematización de estas deberán ser tomadas con objetividad para que el alumno tenga también sus espacios de descaso y esparcimiento, siempre teniendo en cuenta que como dice el profesor Carlos Moreno que “La enseñanza solo tiene sentido si mis alumnos aprenden” (5).



Citas:

1 "Principios de la educación", José Luís Castillejo, Pág. 62.


2 Cita sacada del reportaje de Revista Mujer, (Diario La Tercera) Octubre 2007


3 "Principios de la educación", José Luís Castillejo, Pág. 72


4 Principios de la educación, José Luís Castillejo, Pág. 91


5 apunte clase de "E.P.I" Profesor Carlos Moreno



Auto evaluación 1° articulo


1.- Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios) 5

2.- Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado) 5


3.-La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis. 4


4.- Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía) 5


5.- Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo) 4


6.- Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a. 4

7.- Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto. 4

8.- Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc. 4

9.- Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado. 4

10.- En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión. 4

Mi suma total de puntos, es de 41 puntos.


La nota de mi autoevaluación es: 5.9


Analisis de la pelicula "Hombre Bicentenario"

Pelicula de ciencia ficcion, del año 1999, dirigida por Chris Columbus, tiene como protagonista a Robin Williams.

Esta película trata de una familia que compra un robot para que colabore en las tareas domesticas. A medida que se relaciona con los integrantes de la familia y realiza sus labores desarrolla una gran sensibilidad que no es normal en un robot. Demuestra tener características humanas. Es capaz de hacer miniaturas en madera y crear diseños de relojes, tiene lo que se podría llamar cariño por los distintos miembros de la familia especialmente por “Damita” como llama a la hija menor del matrimonio. Esto lo confunde y a medida que pasa el tiempo se cuestiona temas como la libertad y la muerte.



Preguntas para el análisis:


1 ¿Cuál es el tema central de la película?



El tema central de la película es como un robot se va transformando en humano con el correr del tiempo y las experiencias que va viviendo, se “Humaniza”, busquca dar sentido a su existencia, cuestionandose temas trascendentales como;las relaciones humanas, el amor, la libertad, la muerte, poco a poco con las herramientas que le fueron entregadas por el hombre va deseando ser reconocido como humano, intentando por todos los medios que le son posibles conseguir transformarse mediante en proceso interno y externo en un “hombre completo”, hasta vivir el proceso de la vida en su totalidad que finalmente culmina con la muerte.



2 Escriba tres Citas textuales



“Andrew no es una persona es una forma de propiedad, pero la propiedad es importante. De modo que a partir de ahora y como norma a Andrew se le tratara como ha una persona” (Sr. Martín)


Creo que en esta cita se da inicio al proceso de humanización ya que en la intimidad del hogar se reconoce a Andrew como persona, es el Sr. Martín quien apoya y guía constantemente en este proceso, quien va descubriendo y potenciando las capacidades de Andrew.



“Tiene varias características tales como; creatividad, curiosidad, compañerismo, que la verdad nos han tomado por sorpresa, además es sociable...Andrew ha tallado esto (figura de un caballo de madera) se trata de obras de arte originales y anoche el dijo: “Disfruto haciéndolas”


(Sr. Martín)


El Sr. Martín se va dando cuenta que Andrew tiene características similares a los humanos y las destaca, especialmente el disfrutar haciendo las cosas es una característica humana, en el ideal del ser humano, Ser feliz en lo que se hace, pues al ser feliz hace feliz a quienes le rodean.


“El toma sus propias decisiones... No padre has sido tu, tu le has dejado cientos de libros era simplemente cuestión de tiempo que empezara a preguntarse por la idea de la libertad. Andrew aprende y madura constantemente, todo lo que tu le has enseñado y su gran capacidad le han convertido en un ser tan complejo como nosotros” (“Damita”)


Es el inicio de los cuestionamientos de Andrew LIBERTAD es lo que el quiere el cuestionarse y desearla lo hace ser complejo como los humanos, se pregunta por su futuro, el buscar su destino es una frase recurrente en el, necesita buscar a otros como el sentir que pertenece a un lugar, al no encontrar a sus pares, se da cuenta que sus pares son los hombres a quienes se asemeja y busca ser parte de la sociedad, pertenecer a ella para perpetuar su existencia, solo que el tiempo para el es distinto, es infinito, por eso finalmente busca vivir el proceso de la muerte, lo que le lleva a cumplir su meta “ ser reconocido socialmente como ser humano”



3 Tres escenas que le llamaron la atención y porque



A La hija mayor del matrimonio le ordena que salte por la ventana y Andrew obedece sin cuestionar, sin reflexionar lo que sucederá que consecuencias traerá aquella acción. Creo que hasta este momento el actúa como robot, como maquina sin tomar conciencia, luego cuando el padre habla con la familia y les anuncia que andrew será tratado como persona en el algo cambia empieza creo yo la humanización del robot con el simple hecho de ser reconocido.



B En la playa rompe accidentalmente el caballo de cristal de “Damita”, se conecta con la sensibilidad de la niña, al sentir que ha provocado en ella tristeza busca la forma de remediarlo, este es su primer encuentro con el mundo cultural e intelectual ya que estudia un libro como trabajar la madera y logra la figura deseada, esto profundiza y fortalece su relación con la niña, al ser cuestionado el responde “ ... estudiar la materia prima hasta lograrlo y despertar el amor de “Damita” por los mamíferos”, despierta en el Sr. Martín el deseo de hacer de el algo mas que un robot, desarrollar sus capacidades “Tu eres único, yo siento la responsabilidad de ayudarte a hacer lo que seas capaz de hacer”



C Quiero destacar dos escenas en una; pues tienen continuidad es la discusión de Andrew con Porcha en el parque y luego en el departamento de ella.


En el parque hablan de los cambios “No importa cuanto cambies eres lo que siempre serás” a lo que Andrew reflexiona “Las cosas cambian, las cosas siempre cambian”, luego en el departamento continua una discusión similar, Porcha habla sobre el cambio en el hombre “El hombre cambia por dentro, toma decisiones, comete errores” en ocasiones es importante equivocarse, a lo que Andrew reflexiona “Para seguir el corazón debo hacer lo equivocado”, Andrew vive un proceso de cambio constante , busca ser humano, pero el ser humano es complejo, para ello debe estar dispuesto no solo a cambiar su apariencia, si no atreverse a tomar decisiones, acertadas o equivocadas, pero son sus decisiones, creo que esta reflexión conduce de una u otra forma al desenlace de la película en donde toma la decisión de dejar de ser una máquina para convertir se en un ser humano completo culminando con la muerte “ dejar de existir, dejar de ser”


4 ¿Que tipo de ser humano proyecta la película?


Pienso que el ser humano que preoyecta la pelicula mas haya de las caracteristicas positivas y negativas de cada uno de los personajes especialmente de los protagonicos, es el ser humano completo e integral, mas alla de los requisitos que la sociedad impone a sus integrantes para ser parte de ella.


Es un ser humano en desarrollo, en busqueda constante por darle sentido a su vida, un ser humano que al inicio de su existencia es vulnerable, es como un libro en blanco, dispuesto a aprender todo cuanto le sea enseñado ademas de aprender de las experiencias que le proporsiona el medio en el cual se desenvuelve, depende de la forma en que se estimule y las herramientas que le sean proporsionadas para desarrollar sus capacidades, sera un ser humano que cuestiona y se cuestiona, encontrando siempre respuestas que le lleven a desarrollarse y a ser mejor.


En esta busqueda constante va madurando, es capaz de decidir, tomar iniciativas y de cisiones propias, con ellas aporta a la sociedad siendo posible que se realicen cambios en esta.



5 Mensaje que deja la película



Pienso que el mensaje que deja la película mas haya de la discusión sobre la humanización de las maquinas, para mi es la humanización del hombre, personalmente lo lleve a la educación ya que al igual que Andrew, los niños pequeños siguen instrucciones y ordenes buscan modelos para imitar y se sienten acogidos y se entregan con facilidad a las persona que les demuestran preocupación y cariño, pronto van descubriendo la vida y todo lo que ella implica y necesitan de quien les guié y acompañen, padres, familia, profesores, todos aportan a la formación de este ser humano, pero el mismo a su vez es quien va realizando su propio aprendizaje hasta el momento que descubre que es capaz de valerse por si mismo, busca su destino, ansia su libertad, aun con sus temores y dificultades especialmente frente al tema de la muerte, es capaz de vivir la vida, disfrutar, ser feliz y hacer feliz a otros.